
El Establecimiento Publico Colegio de Boyacá se rige por las siguientes normas y legislación:
La Constitución Política de la República de Colombia.
El código de infancia y adolescencia.
El ley general de la educación.
El respeto y garantía de pleno equilibrio de los derechos humanos.
La solidaridad como criterio rector del funcionamiento de la institución y elemento fundamental dentro de la convivencia pacífica.
La integridad, respeto y dignidad del ser humano.
La excelencia académica y comportamental.
El respeto a la diversidad e inclusión.
La justicia, reconociendo a cada uno lo que le corresponde.

PRINCIPIOS SANTANDERINOS
Los principios Santanderinos pueden concretarse en lineamientos esenciales que acompañan la formación en el Colegio de Boyacá.
Desarrollo de cultura y pedagogía de la democracia y de la formación de ciudadanos útiles.
Conocimiento y respeto de la constitución y las leyes, prevaleciendo sobre los intereses personales o grupales.
Defensa de la libertad del ciudadano dentro del orden, como garantía de institucionalidad y base de la construcción de la República de Colombia.
Estímulo al pensamiento reflexivo y critico de los educandos, educadores, funcionarios y directivos, de tal manera que se permitan transformaciones creativas, humanistas y científicas en la organización institucional.
La educación pública como fundamento para alcanzar la felicidad y el progreso de los pueblos, por lo tanto, liberadora esclavitudes culturales como los perjuicios, la exclusión y la ignorancia.
El liderazgo orientado hacia la construcción de una sociedad más justa, equitativa, solidaria y pacífica.
VALORES QUE PRIMAN EN LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO DE BOYACA
El amor por la vida y por el conocimiento.
El reconocimiento de la libertad, la igualdad y dignidad de cada persona.
La pertenencia e identidad con el Colegio de Boyacá.
La confianza como base de la solidaridad y de la seguridad.
La paz como resultado de la justicia y de la solución pacífica de conflictos.
La responsabilidad social e individual, de todos los miembros de la comunidad.
La autenticidad como fundamento de la verdad.
La creatividad como base del progreso personal y cultural.